
De los apuntes en un cuaderno, a aprender a través de espacios inmersivos y virtuales. Las nuevas tecnologías permiten diversificar los medios y formatos para hacer una divulgación de la ciencia más eficaz, atractiva y creativa. Los proyectos van creciendo, desde los PDF interactivos y los elementos audiovisuales, hasta los espacios virtuales e inmersivos que nos permiten entrar e interactuar con cada una de las capas y elementos de nuestro trabajo, muchas son las opciones para enriquecer nuestro contenido y trabajar de una manera personalizada nuestros materiales científicos, culturales, etc. Los medios se van sumando, retroalimentando, nos facilitan guionizar la información de maneras diferentes para captar a la atención de la audiencia a través de mensajes fáciles de entender, de procesar, de compartir y de recordar.

EdTech para fomentar la divulgación
Cuando hablamos de divulgación científica, la tarea de hacer entender y hacer participar también conlleva una importante labor didáctica. En esas ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para abordar los contenidos de infinitas maneras y presentarlos perfectamente adaptados a cada entorno, hay que poner el foco en el e-learning. La gamificación, así como el uso de otros recursos propios de la formación online, son grandes ventajas para conectar con la ciencia. De igual manera, la flexibilidad y la ruptura de barreras espaciales y temporales en el aprendizaje, la posibilidad de actualizar contenidos en tiempo real y de aprender de manera colaborativa, hacen del e-learning una opción perfecta para sectores como el médico o el farmacéutico que exigen un aprendizaje y una actualización de información continua.
Las posibilidades que permiten los entornos formativos digitales están en constante reciclaje y evolución, cuentan con un muy amplio abanico de recursos intuitivos y accesibles para que sumar las nuevas tecnologías a la formación tradicional no sea un proceso que requiera de un aprendizaje complejo ni un alto coste en tiempo o en recursos, en este sentido, existen múltiples posibilidades que reducen la brecha digital en este ámbito, tanto si hablamos de plataformas LMS, como herramientas de autor, herramientas de gamificación, de realidad virtual y aumentada, etc.

Diseño intruccional, la piedra angular
Hablar de e-learning exige hablar de múltiples dimensiones, pero, sin duda, una de las más importantes es el diseño instruccional. Su uso es básico y fundamental para jerarquizar el contenido, estructurarlo, darle coherencia y poner el toque creativo a cada pantalla, planteando de manera precisa y didáctica cada elemento, cada contenido y cada recurso para hacer de la formación una experiencia motivadora, fluida y exitosa.
Revisar y actualizar el contenido, procurar los mejores recursos que refuercen el mensaje, crear un diseño donde primen usabilidad, accesibilidad y un extraordinario orden de cada elemento que se vea en la pantalla -diseño en función del contenido-, son sólo algunos de los grandes retos que tenemos por delante los creativos. Ya que el diseño instruccional no sólo es cuestión de arte y creatividad es, fundamentalmente, cuestión de concepto y de capacidad para saber jerarquizar de manera eficaz el contenido, dándole la forma más coherente. Cuando hablamos de contenidos científicos o médicos, aún adquiere más importancia. Independientemente de que hoy muchas herramienta de autor permiten una infinidad de recursos que facilitan el trabajo, la tarea de estructurar nuestros materiales fuente -entendiéndolos perfectamente- es esencial. Una tarea que, en muchas ocasiones, acabamos realizando sobre papel, para luego trasladar y distribuir entre las diferentes pantallas de nuestro curso, al menos en mi caso.
El valor del e-learning en la divulgación científica
Los contenidos formativos online comparten las mismas ventajas que muchas otras tecnologías. Aquí el contenido formativo se estructura y facilita enriquecido con todos aquellos recursos que estén a nuestro alcance y al alcance de nuestra creatividad para mejorar el proceso de aprendizaje y también nos permite aprovechar de otros valores como:
- Practicidad: acceder al conocimiento sin limitaciones espaciales ni temporales.
- Uso de elementos audiovisuales e interactivos.
- Personalización del contenido y adaptación a cada audiencia.
- Actualización del contenido en tiempo real.
- Creación de espacios participativos y colaborativos.
- Creación de contenidos en diferentes idiomas.
- Ejercicios, evaluaciones y gamificación para dinamizar el contenido y hacer más creativa y atractiva la formación. Esenciales para la divulgación de la ciencia.
- Trazabilidad. Seguimiento de la actividad de los participantes.
Y un largo etc.
Personalizar el contenido
La creatividad y el sello personal de cada artista permitirá disfrutar de cursos con un valor distintivo. Con una estética reconocible y diferente. La personalización es una de las claves del éxito del e-learning, cada detalle cuenta y cada estilo marca la diferencia. Pero, recuerden, en este caso el diseño va siempre en función del contenido.
El uso de la realidad aumentada
La realidad aumentada es una de las grades aliadas en la formación online y también en la divulgación de la ciencia. Haciendo que los mensajes sean más atractivos, con un enfoque lúdico y didáctico que facilitando el aprendizaje.
De este modo, nos permitirá optimizar la gamificación de nuestros cursos, dinamizar las actividades grupales, crear espacios colaborativos, ver ejemplos y simulaciones de temas técnicos y científicos, participar de una formación a través de entornos inmersivos y multimedia que enriquecen el mensaje.
Versatilidad, creatividad
En el siguiente curso, he querido ejemplificar esa versatilidad de las nuevas tecnologías para adaptar los contenidos a diferentes contenedores, a diferentes proyectos y audiencias, respetando la idiosincrasia de cada plataforma y de cada medio y buscando una eficacia en el diseño que sea capaz de potenciar el mensaje. De este modo, el proyecto inicial sobre la creación y participación: el uso de la realidad aumentada en la divulgación científica ha ido creciendo: de papel al PDF interactivo, multimedia y audiovisual. Después ha cobrado vida a través de la realidad aumentada y ahora aterriza en este contenedor formativo online, valiéndonos de todo el potencial de las herramientas e-learning, de su practicidad y autonomía.